info@visitaholmul.com

LAS VENTANAS, FLORES, Petén, GT.

El Extraordinario Friso de Homul

kenia bedoya

Coordinadora de Turismo y Conservación
Julio de 2024

Holmul es un yacimiento precolombino maya ubicado en el noreste de la región del Petén, y conecta con los complejos de Tikal, Nakum y Yaxhá, en la Reserva de Biosfera Maya, cerca de la frontera con Belice. 

Reciente descubrimiento

Holmul fue visitado por primera vez con fines arqueológicos en 1911 por un equipo de la Universidad de Harvard, liderado por el arqueólogo Raymond Merwin. Este equipo produjo la primera estratigrafía basada en cerámica para un sitio maya en la región.

Las excavaciones se reanudaron en el año 2000, cuando un grupo de arqueólogos de la Universidad de Boston, dirigido por el doctor Francisco Estrada Belli, volvió a explorar el sitio.

El descubrimiento más espectacular fue un friso de 8 metros de largo por 2 de ancho, encontrado en una pirámide maya que data del año 600 d.C. Este friso está decorado con imágenes de dioses y gobernantes, así como una larga inscripción.

Importancia de holmul

Holmul fue una de las ciudades mayas más longevas en términos de ocupación, existiendo desde aproximadamente el 800 a.C. hasta el 900 d.C.

  • Alcanzó su apogeo entre los años 750 y 900 d.C., durante los cuales pudo haber tenido una considerable influencia en otras poblaciones de la región del Petén.
  • La región de influencia de Holmul se conoce como el Dominio de Holmul. Se cree que hubo interacciones con Teotihuacán o Tikal, lo que plantea interesantes hipótesis sobre las relaciones entre el mundo maya y otras culturas.
  • El friso desmitifica la idea de que los mayas eran pacifistas, ya que muestra imágenes de guerreros y gobernantes.

En resumen

Holmul es un tesoro arqueológico que nos permite comprender mejor la historia y la cultura maya, y su descubrimiento ha redefinido nuestra visión de esta antigua civilización.

El friso de Holmul mide aproximadamente 8 metros de largo y 2 metros de alto. Este impresionante relieve es conocido por su detallada iconografía maya y su estado de conservación excepcional, lo que lo convierte en una pieza de gran importancia arqueológica..