info@visitaholmul.com

LAS VENTANAS, FLORES, Petén, GT.

El Proyecto Arqueológico Holmul, conocido en Inglés como Holmul Archaeological Project, ha estado publicando las recientes investigaciones en la antigua ciudad maya de Holmul en Guatemala desde el año 2000. Este fascinante proyecto busca entender cómo las aldeas dispersas se transformaron en ciudades y asentamientos menores con funciones políticas, económicas y religiosas, todas integradas en un paisaje cultural que definimos como el dominio de Holmul.

Un Viaje al Pasado Maya

Holmul es un sitio arqueológico que ofrece una visión única de la civilización maya. A través de análisis detallados, el equipo de investigación del proyecto ha podido desentrañar la historia del desarrollo del centro de Holmul y otros asentamientos en sus alrededores. El objetivo es comprender la evolución de estas comunidades y su integración con el entorno natural.

Tour virtual de las excavaciones:

Una de las características más destacadas de Holmul es su capacidad para ofrecer pistas sobre la vida cotidiana de los mayas. Las investigaciones han revelado información valiosa sobre la estructura social, las prácticas religiosas y las actividades económicas de sus habitantes. Cada descubrimiento aporta una pieza más al complejo rompecabezas de la historia maya.

¿Cómo Puedes Explorar Holmul? 

Para aquellos interesados en conocer más sobre Holmul, el sitio del proyecto ofrece un tour virtual del sitio arqueológico. Esta herramienta permite a los visitantes explorar las ruinas desde la comodidad de su hogar, proporcionando una experiencia educativa e inmersiva.

Puedes acceder al tour aquí.

Ver a Conócerlo junto a nuestro gruías comunitarios

El Proyecto Arqueológico Holmul no solo busca desenterrar el pasado, sino también educar y compartir estos conocimientos con el público. Visitaholmul.com es la marca digital promovido por la organización comunitaria Árbol Verde, que te abre esta ventana fascinante al mundo de los mayas, ofreciendo una comprensión más profunda de una de las civilizaciones más enigmáticas y avanzadas de la antigüedad.

 

¡Exploración del Mundo Verde! ¡Es nuestra propuesta para conocer Holmul y el circuito más sorprendente de sitios arqueológicos de esta región para sumergirte en la rica historia de los mayas! 

Arqueólogo Francisco Estrada-Belli

Francisco Estrada-Belli es un destacado arqueólogo guatemalteco-italiano, conocido por su trabajo en la investigación de la civilización maya. Nacido en Roma, Italia, Estrada-Belli combina sus raíces guatemaltecas e italianas en su enfoque académico y profesional. 

Formación Académica y Carrera 

Estrada-Belli recibió su licenciatura en antropología y arqueología de la Universidad de Roma. Posteriormente, obtuvo su doctorado (Ph.D.) en arqueología de la Universidad de Boston, donde se especializó en arqueología maya, sensores remotos y sistemas de información geográfica (GIS). Además, es miembro de la Sociedad de Anticuarios de Londres y un explorador de National Geographic. 

Proyecto Arqueológico Holmul 

Desde el año 2000, Francisco Estrada-Belli ha dirigido el Proyecto Arqueológico Holmul, una investigación multidisciplinaria sobre la cultura maya temprana en Guatemala. Este proyecto ha revelado importantes descubrimientos sobre la vida, estructura social y prácticas religiosas de los mayas, aportando valiosa información sobre una de las civilizaciones más enigmáticas de la historia. 

Posición Actual 

Actualmente, Estrada-Belli es profesor de investigación en el Instituto de Investigación Mesoamericana de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans. Su trabajo en Holmul ha sido fundamental para comprender la evolución de los asentamientos mayas y su integración con el entorno natural. Además, su pasión por la arqueología y su dedicación a la divulgación científica lo han convertido en una figura influyente en su campo. 

Reconocimientos y Publicaciones 

Estrada-Belli ha sido reconocido por su contribución a la arqueología con varios premios y menciones. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre sus investigaciones, y es un orador frecuente en conferencias y eventos académicos. 


Universidad de Tulane

La Universidad de Tulane, ubicada en Nueva Orleans, Louisiana, es una institución de educación superior conocida por su excelencia académica y su enfoque en la investigación. 

Instituto de Investigación Mesoamericana 

El Instituto de Investigación Mesoamericana (MARI, por sus siglas en inglés) es una parte integral de la Universidad de Tulane. Dedicado al estudio de las culturas de Mesoamérica, MARI se enfoca en la investigación arqueológica y antropológica de la región. Bajo la dirección de expertos como Francisco Estrada-Belli, el instituto ha llevado a cabo importantes proyectos de investigación que han contribuido significativamente al conocimiento de las antiguas civilizaciones de América Central.